The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

“La relación entre la Península Ibérica y América Latina tiene que ser más simétrica”

noviembre 10, 2014
in Desayunos diplomáticos, Portada

Foto: A. Rubio.

 

Rebeca Grynspan / Secretaria General Iberoamericana

 

Mateo Herrero. Madrid

 

Rebeca Grynspan (Costa Rica, 1955) es economista y socióloga. En 1986 entró en el Gobierno de Óscar Arias como viceministra de Hacienda y entre 1994 y 1998 ejerció como ministra y vicepresidenta. Su trayectoria la llevó a la secretaria general adjunta de Naciones Unidas y al Programa para el Desarrollo (PNUD). Cuando tomó posesión de la Secretaría General Iberoamericana, en abril, emprendió una gira por toda la región. En su despacho en Madrid despliega las fotos con los jefes de Estado y cancilleres que ha visitado durante estos meses. Optimista, de alegría contagiosa, los días 8 y 9 de diciembre tendrá su puesta de largo en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz.

 

¿Qué le han propuesto los jefes de Estado a los que ha visitado?

Todos me han reiterado su deseo de renovar la Cumbre Iberoamericana. Y recibieron muy bien mi mensaje: la comunidad iberoamericana, una iniciativa muy exitosa, tiene que cambiar porque América Latina es distinta a la de 1991, y las relaciones con la Península Ibérica tienen que ser más horizontales y simétricas. Habrá una distribución de cuotas distinta, para pasar parte de la financiación -que ahora pone la Península Ibérica- a América Latina. Por último, debemos tener apuestas decididas para darle mucho contenido a esta Cumbre en Veracruz.

 

¿Cuáles son esas apuestas?

En educación, un programa de movilidad académica y una plataforma de acreditación para avanzar en el reconocimiento de títulos. En cultura, columna vertebral del espacio iberoamericano, no sólo las artes sino, por ejemplo, el rescate de las formas de relación de la sociedad. En cohesión social, han sido muy importantes las pequeñas y medianas empresas, para las que hay una propuesta de hacer un centro de arbitraje privado, y la actividad del Foro Empresarial.

 

“No veo posible ni deseable un solo proyecto hegemónico en la región”

 

Usted reclama una “voz común” de Latinoamérica. ¿La aparición de nuevos organismos regionales puede ser un obstáculo?

América Latina es una región plural, con distintos sistemas sociales, políticos y económicos. Yo me alegro mucho de que exista la CELAC, que acoge a todos los países de América Latina y del Caribe, porque puede cumplir un papel que otros no estamos cumpliendo. No veo que el camino natural de América Latina sea la hegemonía de una institución como es la UE en Europa. Creo que una mayor integración económica de la región es deseable, y no la van a hacer los gobiernos sino las empresas.

 

¿En qué consiste la “segunda generación de políticas públicas” por la que usted aboga?

Latinoamérica hizo en el pasado las políticas macro, pero nos falta profundizar en la política microeconómica. La macroeconomía no puede llevar la matriz productiva de la región al nivel que necesitamos. Esto tiene que ver con la inversión en ciencia y tecnología. La educación será un eje fundamental, pero no basta.

 

En Brasil y en otros países la gente ha salido a la calle a reclamar mejores servicios públicos y más dignidad. ¿Veremos más manifestaciones así si los gobiernos no avanzan?

Ese es el reto del futuro. Esas manifestaciones son bienvenidas. Es una muestra de vitalidad de la democracia latinoamericana. Tiene que haber una respuesta institucional a las demandas de la gente, que pide calidad, responsabilidad, rendición de cuenta, mejorar los servicios públicos y la gobernabilidad. Las instituciones tienden a rezagarse frente a esas demandas y eso hay que solucionarlo.

 

¿Puede ser ésta la década de América Latina?

Ésta no, porque es una década de desaceleración y los gobiernos tendrán que ser más eficientes para enfrentar los retos de los que hemos hablado. La pasada década sí que fue la de América Latina, el único continente que no sólo redujo la pobreza sino también la desigualdad.

 

También es verdad que América Latina venía de muy atrás.

Latinoamérica había probado hasta ahora todas las combinaciones entre equidad y crecimiento. Había decrecido y bajado la desigualdad; había crecido y aumentado la desigualdad. Lo que nunca había pasado es que hubiera crecido y bajado la desigualdad. Se cumplió porque hubo una acción redistributiva del Estado que fue muy eficaz. La desigualdad bajó en 15 de los 17 países estudiados en América Latina.

 

¿Latinoamérica debería tener un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU?

Las instituciones de Bretton Woods deberían reformarse. Hay poderes y regiones emergentes que no están representadas adecuadamente en el FMI, en el Banco Mundial y en la ONU.

 

Uno de sus objetivos es lanzar un programa de becas Erasmus en Iberoamérica.

Ese es mi sueño. Si pudiéramos hacer un programa de movilidad de estudiantes, profesores e investigadores sería una contribución importante al espacio iberoamericano. No se trata de tener un programa centralizado, a diferencia de Europa, sino desarrollar una plataforma para quienes quieran financiar los intercambios académicos.

 

España ha perdido la centralidad que tuvo en el espacio iberoamericano. ¿Está sabiendo adaptarse a este nuevo papel?

Creo que sí. España ha retomado el compromiso con Latinoamérica. Ya no es una relación en una sola dirección sino en dos. Ya no es España la que recibe inmigrantes latinoamericanos, ahora es Latinoamérica la que abre los brazos a muchos españoles. Pasa igual con las inversiones. En los noventa, Latinoamérica no era una región segura para invertir. España creyó en ella y le fue bien. Hoy vemos que empresas multilatinas vienen a España para entrar en los mercados europeos. Y eso ha beneficiado a España.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Israelíes y palestinos buscan la "amistad" de España en el Consejo de Seguridad

Noticia Siguiente

Esfuerzos por la paz

Valija diplomática

Walter Gutiérrez, ex Defensor del Pueblo, nuevo embajador del Perú en España

La presidente del Perú, Dina Boluarte, ha nombrado nuevo embajador de Perú en España al abogado Walter Gutiérrez, que fue Defensor del Pueblo entre 2016 y 2021

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más