Anuncio de celebración en Madrid del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín/. Foto: Embajada de Alemania
Julio García. Madrid
La caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989 y uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XX a nivel mundial, cumplirá el próximo domingo su 25 aniversario. Con tal motivo, la Embajada de Alemania en España ha elegido la Puerta de Alcalá como pantalla para proyectar un video-mapping en el que se convertirá en la Puerta de Brandemburgo y para recordar la revolución pacífica que supuso la caída del muro y que abrió la puerta a la reunificación de Alemania y Europa.
Durante la rueda de prensa para presentar las iniciativas culturales de esta celebración, el consejero de prensa de la Embajada de Alemania en Madrid, Martin Langer, señaló que hoy a las 21.00 horas se proyectará el vídeo conmemorativo, de seis minutos, en un acto al que asistirá el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, entre otras autoridades. El audiovisual, obra de Manuel Coronado, se repetirá hasta la medianoche de ese día y a partir de entonces, en versión corta de unos dos minutos y sin sonido, cada noche hasta el 9 de noviembre.
Langer subrayó que el vídeo es un acercamiento emocional a un acontecimiento histórico de importancia no sólo para Alemania, sino también para Europa y el mundo. La legación germana en Madrid agradeció a España su implicación, desde el principio, en el proceso de la reunificación de Alemania que sirvió a la caída del muro.
El Ayuntamiento de Madrid colabora en este acto y su delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral, señaló que la celebración de esta efemérides servirá, no para cambiar la historia, sino para refrescar esa proclama de entonces, de que no haya más muros, más divisiones, y seguir trabajando por la libertad, por la unidad y por la justicia.
Del viernes al domingo, un espectáculo de luz fusionará los símbolos de Madrid y Berlín
Otras iniciativas culturales son la exposición «25 Aniversario de la caída del Muro de Berlín», en el CentroCentro del 4 al 30 de noviembre. Un recorrido fotográfico y documental por la construcción, vida y caída de este icono de la Guerra Fría. Asimismo, en ese mismo lugar, la muestra fotográfica de la embajada húngara, «Hungría: La libertad esculpida», recuerda los acontecimientos políticos que tuvieron lugar en este país y en Centroeuropa en los años 1988 y 1989.
Por su parte, la Cineteca, en el Matadero, organiza del 10 al 19 de noviembre «1989, el año que cambio Europa», un ciclo de documentales y películas en torno a los países del Telón de Acero. También se podrá ver la exposición «Muros entre hombre», de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse.