The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

La Generalitat habilita 19 centros de votación en el extranjero para el 9-N

noviembre 6, 2014
in El mundo en España, Portada

Cartel oficial del 9-N/Foto: Generalitat

 

Eduardo González. Madrid

 

La Generalitat ha habilitado 19 puntos de votación en el exterior con vistas a la consulta soberanista del 9 de noviembre, situados en las delegaciones del Govern en Bruselas, Berlín, Londres, París y Nueva York y en otros países tan distantes entre sí como Canadá, Brasil, China, Argentina, Australia, Estados Unidos o Andorra. 

 

Respecto a la posibilidad de que se suspenda el uso de estos centros en el extranjero para la consulta del 9N tras la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar cautelarmente todas las actuaciones relacionadas con el proceso, fuentes de la Generalitat aseguraron este miércoles a The Diplomat in Spain que «todo va a seguir igual» y que, de hecho, «ya está todo preparado y nada va a cambiar».

 

En un comunicado difundido la semana pasada por la Secretaría de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea del Departamento de Presidencia de la Generalitat, podrán participar en la consulta «todas aquellas personas mayores de 16 años que residan en el exterior y tengan un documento nacional de identidad en el que conste un domicilio situado en Cataluña». Si no se dispone de DNI con domicilio en Cataluña, también podrán participar quienes figuren en el registro de Catalanes y Catalanas Residentes en el Exterior o en el Padrón de Españoles Residentes en el Exterior (PERE),  en este segundo caso si están censados a efectos electorales en Cataluña.

 

En total, la Generalitat va a habilitar «19 puntos de participación a nivel internacional» que se ubicarán en las cinco delegaciones del Govern (Bruselas, Berlín, Londres, París y Nueva York) y en los Centros de Promoción de Negocios (CPN) del departamento de Empresa y Ocupación existentes en Milán, Copenhague, Montreal, San José (California, Estados Unidos), Ciudad de México, Sao Paulo (Brasil), Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile, Sidney (Australia), Tokio y Hong Kong, además de las ciudades de Perpiñán (sureste de Francia) y Andorra la Vella.

 

El Govern utilizará sus delegaciones de Bruselas, Londres, Berlín, París y Nueva York 

 

También se van a instalar «20 puntos de participación en Barcelona para los catalanes residentes en el extranjero que quieran participar el 9N en Barcelona y que no dispongan de un DNI con una dirección en un municipio de Cataluña». Los catalanes residentes en el exterior que no puedan participar el 9-N podrán hacerlo hasta el 25 de noviembre en cualquiera de las delegaciones territoriales de la Generalitat dentro de Cataluña.

 

El Govern aseguró el martes, tras la decisión del Constitucional, su intención de seguir adelante con «el proceso participativo con todas las consecuencias», por considerarlo «una forma de garantizar la libertad de expresión», y anunció la presentación de una demanda contra el Gobierno ante el Tribunal Supremo por considerar que se ha atentado contra derechos fundamentales.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Gran Cruz de Isabel la Católica a los ex embajadores de Alemania, Irlanda y Costa Rica

Noticia Siguiente

Vuelve la obra ‘El crédito’ al Teatro Maravillas de Madrid

Valija diplomática

Óscar Maúrtua, cesado como embajador de Perú en España

El Gobierno peruano de la presidenta Dina Boluarte cesó al embajador en España, Óscar Maúrtua de Romaña, quien también ejercía como embajador en Andorra y representante

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más