Foto: Exposición Rivas-Vaciamadrid
Eduardo González. Madrid.
Un centro cultural de la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid rinde homenaje a los niños españoles que fueron evacuado en 1937 a la desaparecida Unión Soviética a través de una exposición en cuya inauguración estuvo presente la Embajada rusa en España.
Según el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, el objetivo de la exposición Los niños de la guerra cuentan su vida. Cuentan tu historia es recordar «la vida de aquellos niños, hoy octogenarios y nonagenarios, que emprendieron el exilio por culpa de la guerra civil rumbo a la antigua URSS». Los niños fueron evacuados a Rusia y Ucrania en 1937, procedentes sobre todo del País Vasco y Asturias.
La inauguración se celebró el pasado 10 de noviembre con la presencia del alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura Sánchez; del comisario de la exposición, Juan Barceló; y de dos representantes de la Embajada rusa, la primera secretaria Alla Dymshits y el primer secretario Alexey Katenin.
Rivas-Vaciamdrid recuerda a los menores evacuados en 1937 a la URSS
Durante el acto, los dos diplomáticos rusos agradecieron la «gran labor de recogida de los materiales» y el homenaje a «las personas que hicieron todo para que los niños españoles vivieran y se formaran en condiciones dignas», según ha informado la propia Embajada.
La exposición, que se celebra en el centro cultural García Lorca y durará hasta el próximo 23 de diciembre, ha sido organizada por la Asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE), el Centro Español de Moscú (CEM), la Fundación Nostalgia y el Arxiu Nacional de Catalunya, y reúne una pequeña selección del material recuperado a partir de los documentos conservados por los propios niños de la guerra, como cartas e informes internos de los responsables españoles de los menores evacuados.