The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

España exportó en 2013 a Rusia 9,3 millones de euros en material de uso militar

septiembre 8, 2014
in El mundo en España, Portada

Foto: Ministerio de Economía y Competitividad

 

Eduardo González. Madrid

 

España exportó en 2013 a Rusia más de nueve millones de euros en productos y tecnologías de uso civil que pueden ser aplicados para uso militar, más conocidos como «material de doble uso». Asimismo, en el mismo año España únicamente exportó material químico de doble uso a Ucrania valorado en casi 1.500 euros.

 

Según los datos elaborados por la Subdirección General de Comercio Internacional en Material de Defensa y Doble Uso del Ministerio de Economía y Competitividad, Rusia fue la receptora del 6,2 por ciento de las exportaciones españolas de esos productos potencialmente militares (los dos primeros lugares corresponden a China e Irán, con el 20,2 y el 14,2 por ciento respectivamente).

 

En total, España vendió a Rusia 9,3 millones de euros en condensadores eléctricos para el sector de transportes, circuitos electrónicos con destino a satélites y una estación espacial, un detector de imagen por infrarrojos para el sector petroquímico, centros de mecanizado para la producción de componentes con destino a máquinas-herramienta, una máquina de fresado y taladrado, una máquina de electroerosión y un sistema de inspección por ultrasonidos para la industria aeronáutica y sustancias químicas para el análisis de materias, las industrias farmacéutica y del caucho y la destrucción de armas químicas.

 

No obstante, en el caso de la máquina de electroerosión, se aplicó la cláusula catch all, que establece un régimen comunitario de control ante el riesgo de uso para la fabricación de armas de destrucción masiva. Concretamente, según las mismas fuentes, se decidió aplicar esta cláusula por la «situación interna y riesgo de desvío a programas de proliferación nuclear y de misiles». El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó un régimen obligatorio de autorización previa para la exportación de determinados productos industriales a Rusia a causa de la actual crisis ucraniana.

 

España donó el lunes a Ucrania 300 cascos y 500 chalecos antifragmentos

 

En cuanto a Ucrania, España únicamente concedió en 2013 la licencia de exportación de una sustancia química con destino a su uso en laboratorio valorada en 1.439 euros. Aparte, aunque no existe un embargo oficial a Ucrania, el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Unión Europea decidió el pasado 20 de febrero la suspensión de las licencias de exportación a este país de cualquier equipo militar que pueda ser utilizado para la represión interna.

 

El Ministerio español de Defensa donó el pasado lunes a las Fuerzas Armadas ucranianas 2.080 kilos de material militar no letal, en concreto 300 cascos y 500 chalecos antifragmentos, que fueron trasladados ese mismo día al aeropuerto Borispol de Kiev en un avión del Ejército del Aire. La donación, según el departamento de Pedro Morenés, forma parte de un conjunto de medidas de apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania promovido por la Alianza Atlántica y se produce tras la solicitud concreta de ayuda hecha por el embajador de Ucrania en España, Serhii Pogoreltsev, con motivo de la crisis bélica que está viviendo su país.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

La vicepresidenta viaja a Roma para cerrar la visita del Papa a España

Noticia Siguiente

La Embajada de RD Congo celebra el premio Príncipe de Asturias a Caddy Adzuba

Valija diplomática

Once diplomáticos, a la espera del nuevo Gobierno para ser nombrados embajadores

Once diplomáticos españoles se encuentran desde hace varios meses a la espera de que se forme un nuevo Gobierno para poder ser nombrados embajadores en otros tantos

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más