The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

España «vende» en la ONU su programa para entrar en el Consejo de Seguridad

septiembre 24, 2014
in El mundo en España, Portada

La sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

 

Eduardo González. Madrid

 

El Gobierno español ha aprovechado la Asamblea General de Naciones Unidas para «vender» los argumentos con los que pretende entrar en el Consejo de Seguridad, una candidatura que se encuentra en su sprint final antes de la votación del 16 de octubre.

 

Según fuentes diplomáticas, la candidatura española planea sobre toda la intensa agenda de reuniones, cumbres, conferencias y encuentros bilaterales que lleva a cabo estos días el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, con motivo de la Semana Ministerial de la Asamblea General de ONU. El punto culminante llegará este miércoles 24 de septiembre, en el que el Rey Felipe VI será el cuarto jefe de Estado que intervenga en la inauguración de la Asamblea, por detrás de Brasil (como es costumbre), Estados Unidos (por el mismo motivo) y Uganda (país que ejerce la presidencia rotativa de la Asamblea General).

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores y la Misión Permanente de España ante la ONU han difundido un díptico y un folleto explicativo en los que se exponen los principales argumentos españoles para acceder al máximo órgano de gobierno de Naciones Unidas.

 

El díptico, titulado Diálogo, Solidaridad, Compromiso, incluye las Diez razones de un socio fiable, entre las que figuran el compromiso de España de contribuir «eficazmente al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, al desarrollo sostenible y a la defensa y promoción de los derechos humanos» y la apuesta por «la prevención de conflictos, el entendimiento entre culturas, la mediación y la no proliferación y el desarme».

 

El Gobierno defiende la imagen de un «país de encuentro entre Norte y Sur y puente entre Oriente y Occidente»

 

El «programa electoral» de España incluye la defensa del diálogo como «prioridad» de la presencia española en el Consejo de Seguridad, aboga por un «Consejo más eficaz, transparente y cohesionado con la Asamblea General» y el resto del sistema de la ONU y se compromete a combatir el terrorismo y a dar «voz a sus víctimas». De hecho, tal como figura en el documento, España fue el primer país en ratificar los convenios multilaterales de la ONU contra el Terrorismo y ha impulsado la Estrategia Global de la ONU contra el Terrorismo.

 

España ha prometido también impulsar la agenda «post-2015» en la lucha contra la pobreza y en favor del desarrollo sostenible (recordando al respecto los 900 millones de euros aportados al Fondo España-PNUD para el logro de los Objetivos del Milenio o los 1.000 millones aportados desde 2008 al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento) y ha expresado su apoyo a los derechos humanos y la igualdad de (500 millones de euros destinados a este tema entre 2004 y 2011) y a la promoción de la asistencia humanitaria «allí donde sea necesaria» (1.300 millones de euros para la acción humanitaria desde 2007).

 

El documento incluye numerosos datos sobre la implicación de España en las labores de paz y seguridad de Naciones Unidas, como los 138.500 efectivos que han participado en operaciones de paz desde 1989 y la intervención en 28 misiones de paz de la ONU, 19 de la UE y seis de la OTAN. Asimismo, según el díptico, España ha invertido 25 millones de euros en la Base de Apoyo a la ONU en Quart de Poblet, que proporciona comunicaciones seguras a 100.000 personas. El Gobierno también ha puesto en valor la condición de miembro del Grupo de Amigos de la Mediación y copatrocinador de la iniciativa para la mediación en el Mediterráneo, así como de promotor de la Alianza de Civilizaciones.

 

«Seremos fieles a nuestra historia de país de encuentro entre el Norte y el Sur, puente entre Oriente y Occidente, respetuoso con la tradición y comprometido con la modernidad», asegura el Gobierno español en su díptico.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Gibraltar elogia el apoyo de varios congresistas de EE UU a la autodeterminación

Noticia Siguiente

Abrir los mercados chinos a España, objetivo de Rajoy en su visita a Pekín

Valija diplomática

Exteriores quiere que se tenga en cuenta la “diversidad” para acceder a la Carrera Diplomática

El Ministerio de Asuntos Exteriores quiere que la “diversidad” sea tenida en cuenta, junto a la igualdad, el mérito y la capacidad, para acceder a la Carrera Diplomática.

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más