Tras el éxito que ha tenido la producción de la zarzuela La del manojo de rosas, el Teatro Reina Victoria de Madrid continúa con la programación de zarzuela ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX. Como ya anunciábamos en The Diplomat, a partir del día 16 y hasta el domingo 27 de julio, la noche madrileña se viste de alegría, chotis y verbena… Ahora le toca el turno a la que es quizá la zarzuela más conocida a nivel internacional y que ha sido representada en numerosos teatros de España y en el extranjero desde su estreno, allá por 1894, La Verbena de la Paloma.
La acción transcurre en Madrid, en la época del estreno (1894) en los barrios populares madrileños, durante la festividad de la Virgen de La Paloma. Julián no comparte el espíritu de la celebración y comenta ante la “Señá” (señora) Rita, que es debido a que sospecha que Susana le ha dicho que no va a ir a la verbena con el pretexto de poder salir a solas con algún amante, lo que le da pie a tramar una venganza contra ella. La “señá” Rita trata de consolar a Julián animándolo a ir con ella a la verbena y a olvidarse de su venganza.