The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Los antiguos países de la órbita soviética elegirían seguir en la OTAN antes que en la UE

julio 11, 2014
in El mundo en España, Portada

Una de las sesiones del seminario sobre Europa celebrado en San Sebastián./ Foto: D. de la Vega.

 

Alberto Rubio. Madrid.

 

Si los países de la antigua órbita soviética tuvieran que elegir, en una improbable hipótesis, entre seguir perteneciendo a la Unión Europea o a la OTAN, la respuesta, a día de hoy, sería inequívoca: preferirían seguir en la Alianza Atlántica. Desde luego, el conflicto en Ucrania tiene mucho que ver, pero también hay otras razones históricas que están grabadas a fuego en las sociedades de estos países.

 

Para polacos, estonios, letones, lituanos o ucranianos, entre otros muchos, la OTAN significa seguridad frente al gigante ruso. La UE les aporta indudables beneficios económicos y políticos, pero sin seguridad esos beneficios valen de muy poco, desde su punto de vista.

 

Más de veinte años después del hundimiento del bloque soviético, la crisis de Ucrania ha vuelto a despertar los fantasmas del pasado en los países que formaron parte del llamado Telón de Acero.

 

Durante el XXVI Seminario sobre Europa, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos y la Universidad del País Vasco en San Sebastián, los expertos participantes han dejado claro que, en su opinión, las antiguas repúblicas soviéticas consideran a la OTAN, no a la Unión Europea, su verdadera salvaguarda frente al resucitado poder de Rusia.

 

Sólo en Ucrania se decantan actualmente por la UE (52%) frente a la OTAN (37%)

 

Sólo en el caso de Ucrania parece que la población se inclina por la Unión Europea. Según una encuesta citada por la politóloga ucraniana Natalia Shapovalova, el 52% de los ucranianos mantiene su apoyo a la UE mientras que ese respaldo cae al 37% en el caso de la OTAN. La investigadora de FRIDE explica estos datos a la luz de que “la UE une al país mientras que la OTAN lo divide”.

 

En todo caso, lo que queda claro es que en los antiguos satélites de la extinta URSS no se olvida que estuvieron sometidos al poder de Moscú durante siglos, tanto con los zares como con los soviets, aunque es el recuerdo de esta última época la que mayor impacto negativo causa en la zona: las deportaciones masivas, los pogromos o las reubicaciones de pueblos enteros están muy vivas todavía en la memoria colectiva de estos países.

 

Por eso, una vez obtenidas sus respectivas independencias, en 1991, tras la caída del Muro de Berlín, los nuevos estados apostaron por “la capacidad de disuasión” que ofrece la Alianza frente “a un nacionalismo ruso que consiste en que quieren decidir todo”, según el director de la Gazeta Wyborcza, el principal diario polaco.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

El relevo del Jefe del Cuarto Militar del Rey tendrá lugar el 23 de julio

Noticia Siguiente

La división de los partidos siembra dudas: ¿hay una política de Estado sobre Gibraltar?

Valija diplomática

Óscar Maúrtua, cesado como embajador de Perú en España

El Gobierno peruano de la presidenta Dina Boluarte cesó al embajador en España, Óscar Maúrtua de Romaña, quien también ejercía como embajador en Andorra y representante

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más