El embajador japonés en España, Satoru Satoh./ Foto: Nueva Economía Fórum
Julio García. Madrid.
Las primeras relaciones entre España y Japón se establecieron hace 400 años con el envío de la Embajada Keicho a Europa (España y Roma) y por este motivo durante 2013 y 2014 se ha estado desarrollando el Año Dual para conmemorar este acontecimiento. Relaciones diplomáticas más formales se establecieron hace 150 años y, actualmente, el Gobierno nipón quiere profundizar en ellas desde un punto de vista empresarial.
El embajador de Japón en España, Satoru Satoh, destacó, en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum, la alta participación española en las actividades organizadas para este 400 aniversario, y la importancia de que las Casas Reales de ambos países se hayan implicado en su desarrollo.
El diplomático nipón dijo que el desarrollo y el Estado de Bienestar de España “ha sido posible con el reinado de Juan Carlos I” que, además, ha dado lugar a fructíferas relaciones empresariales y comerciales entre ambos países. Actualmente, ambos países cuentan con uniones empresariales en el sector de infraestructuras, tecnologías de la información, banca y seguros.
Por todo ello, y tras tres años como embajador en España, Satoh, que dejará su cargo este verano, anunció que Japón quiere ser la puerta de entrada de las empresas españolas en Asia. En esa alianza comercial y empresarial entre ambos países, el papel de España será el de contribuir a una mayor incursión nipona en América Latina, para lo que el idioma español es una baza fundamental, según Satoh. “España es muy buena base y embajada para los empresarios nipones en América Latina”, sentenció.
El turismo, por otro lado, también ha contribuido a fortalecer las relaciones entre España y Japón, según el diplomático nipón, que cifró en 340.000 los japoneses que visitaron el pasado año nuestro país, frente a los 40.000 españoles que viajaron a su país.
Satoh confía en la responsabilidad de China en el conflicto por las islas Senkaku
En cuanto al conflicto que mantienen China y Japón por las islas Senkaku, Satoh expresó su confianza en la “responsabilidad” del Gobierno chino, al que recordó que el presidente de EE UU, Barack Obama, ha manifestado recientemente que responderá militarmente si hay una incursión china en esas islas.
Además, el diplomático esgrimió razones empresariales para que China no avance en esa dirección y ha recordado que en ese país hay más de 20.000 empresas niponas, que dan trabajo a más de 10 millones de chinos. Un eventual ataque supondría la retirada masiva de esas empresas. Aseguró que Japón está dispuesto a seguir negociando y añadió: “creo que China puede jugar un papel constructivo en la región”.
Una amplia sonrisa y un “no quiero mojarme, pero tengo que contestar” fue la respuesta de Satoh al ser preguntado por el proceso de independencia de Cataluña. A renglón seguido, hizo, a título oficial una referencia a la leyenda tradicional de un samurai que disparaba tres flechas juntas porque así serían más fuertes.
“El futuro de Cataluña es un tema que los españoles tienen que discutir en el marco de la Constitución”, dijo Satoh desde su responsabilidad de embajador y concluyó “que una España unida será más fuerte”, como las tres flechas juntas del Samurai.