Visita del secretario de Transportes de EE UU, Anthony Foxx, al puerto de Valencia.
Julio García, Madrid.
El secretario de Transportes de EE UU, Anthony Foxx, ha visitado la terminal de contenedores de la empresa logística Noatum en el puerto de Valencia y ha mostrado su interés por la operativa ferroviaria de sus instalaciones, que mueven 120.000 contenedores con origen y destino a Madrid.
El puerto de Valencia es uno de los polos ferroviarios de mercancías de referencia de la Península Ibérica. El corredor que le conecta con el centro del país es el más eficiente de España, con una cuota ferroviaria cercana al 30% de las mercancías con origen o destino en Madrid-Valencia. En 2013, el tráfico ferroviario de contenedores creció un 1,2% hasta 112.124 contenedores transportados (TEUs), lo que representa un 5,1% del total de TEUs que mueve este puerto.
Foxx estuvo acompañado en esta visita por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; los presidentes de Adif y Renfe, Gonzalo Ferre y Julio Gómez-Pomar, respectivamente; el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Aznar; y el consejero delegado de Noatum, Douglas Shultz..
Durante la visita, han recorrido la terminal pública de contenedores de Noatum y han asistido a la operativa de carga y montaje en las playas de vías ferroviarias. En la actualidad, esta empresa logística mueve más del 70% del tráfico ferroviario que gestiona el puerto de Valencia.
El puerto de Valencia, referente en las relaciones marítimo-portuarias entre España y EE UU
Estados Unidos es el tercer país del mundo con quien más relaciones comerciales mantiene España por vía marítima, tan solo superado por Italia y Nigeria. Los cerca de 17 millones de toneladas de mercancías y los más de 700.000 contenedores manipulados (TEUs) convierten a EE UU en socio preferente español.
En el caso del puerto de Valencia, también se da este referente en las relaciones marítimo-portuarias entre España y EEUU, ya que en sus instalaciones se manipularon cerca del 20% de las mercancías (3,2 millones de toneladas) y el 37,5% de los contenedores (270.300 TEUs), que durante 2013 tuvieron como origen o destino Norteamérica.
Actualmente, la autoridad portuaria de Valencia está trabajando en un proyecto para la mejora de accesibilidad terrestre a sus terminales en un proceso de mejora de accesibilidad terrestre a sus terminales que supondrá una inversión próxima a los 70 millones de euros y que dotará a todas sus instalaciones de las conexiones necesarias, tanto carreteras como ferroviarias, para poder competir con los puertos de su entorno.