The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Los españoles residentes en Siria se reducen a 450 por la guerra civil

mayo 13, 2014
in España, Portada

Imagen de Homs, recientemente conquistada por las fuerzas de Al Asad.

 

The Diplomat. Madrid

 

La comunidad de españoles residentes en Siria, una de las más numerosas en la región de Oriente Próximo, se ha reducido a la mitad por culpa de la guerra civil que se inició allí hace tres años. En la actualidad quedan alrededor de 450 españoles, de los cuales el 70% están en zonas gubernamentales y el resto bajo control de grupos rebeldes, según informaron fuentes diplomáticas a The Diplomat.

 

En 2013, por estas fechas, había unos 550 españoles en Siria, de modo que un centenar de ellos han huido del país en el último año. De esos 550, casi la mitad (unos 250, es decir un 45%) vivían en la región de Damasco. Las siguientes provincias por número de españoles eran Alepo (un centenar), Homs (casi 60), Tartús (40), Latakia (25), Hama (20), Raqqa (20), Deir ez-Zor (20), Idlib (10), mientras que en Derá, Sueida y Hasaka el número de españoles era inferior a 10. Las cifras no son exactas ya que en ocasiones hay familias que huyen de una zona y no se lo comunican a la embajada.

 

En abril de este 2014 quedaban en Damasco alrededor de 180 españoles, en Alepo unos 80 y en Homs, que la semana pasada cayó en manos de las fuerzas de Bachar el Asad, medio centenar. En el resto de provincias las variaciones han sido mínimas en el último año, con fluctuaciones a la baja de una o dos personas.

 

Cada dos meses se realiza un registro del censo mediante llamadas telefónicas desde Beirut, capital del Líbano, ya que la embajada española en Damasco está cerrada. Las comunicaciones suelen ser un problema y cuando se incrementa la actividad bélica en una zona, lo primero que se cae son las comunicaciones. En la última ronda de llamadas, se logró contactar con el 80% de la colonia española, pero con algunas familias no se tiene información alguna desde hace algunos meses.

 

El 70% de los españoles están en zonas controladas por Al Asad

 

La mayoría de los españoles residentes en Siria tienen la doble nacionalidad. Suman el 80% y suelen ser sirios que vinieron a España en los años sesenta y setenta para estudiar, o por motivos de trabajo, y que accedieron a la nacionalidad tras una larga estancia o al contraer matrimonio. Precisamente, el 20% restante lo forman mayoritariamente españolas que se casaron con sirios y se fueron a vivir al país árabe hace 20 o 30 años. En la actualidad son un grupo muy vulnerable en medio de la guerra civil al que le resulta muy difícil renovar el pasaporte o salir del país.

 

Alrededor del 70% de los españoles residentes en Siria están en zonas del Gobierno de Al Asad, aunque en muchos casos es difícil saber si se encuentran en zona gubernamental o rebelde. Por ciudades, en Damasco, casi todos están en distritos bajo el control de las fuerzas leales al presidente. En Alepo se desconoce quiénes están en barrios gubernamentales o rebeldes y Homs ha quedado ahora bajo control del Ejército sirio. Las provincias de Tartús, Latakia y Suedia son gubernamentales. Casi todo Hama también, mientras que Deir ez-Zor, Raqqa, Derá y Idlib están bajo control rebelde. La provincia más septentrional de Hasaka se encuentra en zona kurda.

 

Las embajadas europeas tienen a algún diplomático acreditado en Damasco para gestiones consulares, pero todos ellos viven en Beirut, desde donde trabajan el expediente sirio. Cada uno o dos meses se suelen desplazar a Damasco para entregar documentos y ver el estado de los edificios que pertenecen a su país. En el caso de España, tanto la cancillería como la residencia del embajador no han sufrido daños por el momento.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Gallardón elogia a Israel en la recepción del día de su independencia

Noticia Siguiente

La crisis bancaria española (2): la travesía del desierto

Valija diplomática

Prestaciones y salud mental, en la reunión de la Asociación europea de Familias de Diplomáticos

Las cuestiones relacionadas con las pensiones, la prestación sanitaria y la salud mental de los hijos, centraron el debate de la primera sesión de reunión

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más