Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

“Hablamos demasiado de Daesh y olvidamos que Al Qaeda sigue existiendo”

Embajada Nepal
7 de julio de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
“Hablamos demasiado de Daesh y olvidamos que Al Qaeda sigue existiendo”
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Reinares durante el acto./ Foto: Real Instituto Elcano

 

Eduardo González. 07/07/2017

 

Dos prestigiosos expertos en terrorismo yihadista, el español Fernando Reinares y el norteamericano Bruce Hoffman, han advertido de que, aunque Daesh (Estado Islámico, ISIS) sigue teniendo “capacidad para golpear en todo el mundo”, no conviene olvidar a Al Qaeda, que sigue existiendo “entre bastidores” y está “creciendo operativamente”.

 

“El Daesh ha llegado para quedarse, pero Al Qaeda no ha desaparecido”, afirmó Hoffman, director del Centro de Estudios sobre Seguridad de la Universidad de Georgetown, en el curso de una mesa redonda organizada conjuntamente el pasado miércoles por el Real Instituto Elcano y la Embajada de Estados Unidos con motivo de la publicación del libro Al Qaedas’s Revenge, de Fernando Reinares.

 

El Daesh , aseguró el experto norteamericano, sigue teniendo “capacidad para golpear en todo el mundo sean cuales sean sus pérdidas territoriales en el campo de batalla, incluso si pierde Mosul”. No obstante, advirtió, Al Qaeda “sigue entre bastidores, dejando que el Daesh ocupe toda la atención y reciba todos los golpes, mientras reagrupa sus recursos”. Al Qaeda tiene más capacidad logística y Daesh es superior en su capacidad para las operaciones externas, y no hay que descartar que ambos grupos “amalgamen fuerzas”.

 

Por su parte, Fernando Reinares, investigador del Real Instituto Elcano, recordó que la capacidad operativa de Al Qaeda en España se remonta a la creación de una célula en 1994 y, de hecho, los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid fueron un acto de “venganza” por la detención de sus miembros durante la Operación Dátil en 2001.

 

[hr style=»single»]

Reinares: España fue el país europeo que más golpeó a Al Qaeda tras el 11-S y el 11-M fue su “venganza”

[hr style=»single»]

 

“España fue el país europeo que, desde el 11-S, asestó más golpes al terrorismo de Al Qaeda en Europa” y, por ello, el número dos de la célula, Amer Azizi, juró en diciembre de 2001 en Karachi que los españoles “lo pagarían caro” y empezó a organizar en marzo de 2002, en esa misma ciudad paquistaní, los atentados de Madrid. «No se puede entender el 11-M sin conocer la historia de Al Qaeda en España», pero “nadie” comprendió el trasfondo de los atentados y “sólo se vieron dos causas, o ETA o la guerra de Irak”, lamentó.

 

Al igual que Hoffman, Reinares también advirtió de que “no se debe minimizar a Al Qaeda ni la capacidad con la que puede operar”. “Pasamos demasiado tiempo hablando del ISIS y olvidamos que Al Qaeda no ha dejado de existir y ha crecido operativamente en Yemen, Siria y Sahel”, aseguró.

 

Por su parte, Carlota García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, afirmó que “el fenómeno del terrorismo autóctono ya ha llegado a España”. “Un 48% de los yihadistas detenidos en España son nacidos en Marruecos, pero el 33% nacieron en España”, lo que revela que ya han empezado a actuar “las segundas generaciones” que tanto daño han causado en países como Francia, Bélgica o Reino Unido, agregó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Daniel Feetham dimite como líder de la oposición en Gibraltar  

Next Post

Artistas e intelectuales presentan ‘Somos Iberoamérica: 25 años de cumbres´

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Artistas e intelectuales presentan ‘Somos Iberoamérica: 25 años de cumbres´

Artistas e intelectuales presentan 'Somos Iberoamérica: 25 años de cumbres´

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español